Publicaciones recientes

Seguros agropecuarios: Desafíos, barreras y el camino hacia una mayor adopción

Feb 11, 2025

Es común que en diferentes espacios se discuta sobre la baja adopción de herramientas de gestión de riesgo, como el seguro agropecuario, por parte de las empresas y los productores agropecuarios. La baja penetración del sector asegurador en Latinoamérica es un reflejo de una tendencia generalizada, y no de una situación exclusiva de los seguros agropecuarios. De acuerdo con el informe del mercado asegurador latinoamericano en 2023 de la Fundación Mapfre, la penetración de seguros en la región, medida como primas/PIB, es del 3.1%, considerablemente inferior al 9.3% de los países de la OCDE. En este contexto, la industria agropecuaria destaca como una de las más vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos, identificados como el principal riesgo por el Foro Económico Mundial en su Reporte de Riesgos Globales 2024.

1738250376006

Certificación de seguros paramétricos: Un estándar de calidad que puede transformar el agro en Latinoamérica

Feb 11, 2025

Los seguros paramétricos han surgido como una solución innovadora para mitigar los riesgos climáticos en la agricultura, ofrecen mayor facilidad operativa con respecto a los seguros tradicionales, dado que no requieren verificar daños en cada predio asegurado, sino que realizan pagos automáticos de acuerdo con índices predefinidos cuando alcanzan un umbral crítico.

Esta metodología ofrece rapidez en los pagos y costos operativos más bajos, permitiendo que más agricultores accedan a seguros para protegerse de eventos extremos como sequías o inundaciones. Sin embargo, si el índice seleccionado no refleja con precisión las pérdidas reales, los productores pueden quedar desprotegidos en momentos críticos, generando desconfianza en el seguro.

1736360619926

Datos Grillados: Una Herramienta Clave para la Gestión de Riesgos Climáticos y Seguros Agropecuarios

Feb 11, 2025

La disponibilidad de datos suficientes en cantidad y calidad ha sido una de las principales restricciones para el adecuado análisis de riesgo y modelado de datos para la generación de modelos predictivos. Esto ha llevado a que, en algunos casos, los programas de gestión de riesgo, como los seguros agropecuarios, enfrenten retos en los procesos actuariales y en su diseño técnico. De ahí surge la conocida frase: “la falta de información se llena con prima”.